Ayer recordando cómo eran las bibliotecas públicas hace unos años pensé en cómo serán en el futuro:
- Todos los libros estarán digitalizados y podremos hacer búsquedas rápidas por palabras clave, capítulos, etc
- Adios a las colas: recogeremos los libros en una especie de cajero automático abierto las 24h
- Al igual que las cafeterías de UK y USA, habrá cafés dentro, donde poder leer los libros con una taza en la mano, conversar, organizar tertulias, etc
- Si Pepito tiene el libro X y Jaimito lo está esperando, ¿por qué han de ir ambos a la biblioteca? Con un simple sistema de SMSs o web social, Pepito se lo podía dar directamente a Jaimito
¿Qué más se os ocurre?
martes, 30 de diciembre de 2008
domingo, 28 de diciembre de 2008
Los coches aún no vuelan
Cuando yo era pequeño, pensaba que no tendría que sacarme el carnet de conducir ni tendríamos coches con ruedas, sino que al cumplir los 18 todos iríamos en naves espaciales por el aire, no colisionaríamos nunca, no habría atascos...
No sé porqué me ha venido a la mente ésto mientras leía este artículo sobre utilización de la TI en la conducción.
En cualquier caso, ¿qué pasa con los coches voladores?
No sé porqué me ha venido a la mente ésto mientras leía este artículo sobre utilización de la TI en la conducción.
En cualquier caso, ¿qué pasa con los coches voladores?
viernes, 26 de diciembre de 2008
La venta on-line no es tan bonita como parece
Los que ven Internet como la salvación o la gran oportunidad para pequeños artistas van a sufrir un duro golpe con esta noticia:
Diez millones de canciones de los trece disponibles en Internet en diversas tiendas online no han vendido ni una sola copia según un estudio que revela que el 85% de la música disponible en Internet no tiene nada de éxito.
Si la noticia es totalmente cierta y la tendencia continúa, parece que la red no será más que otro canal más de los artistas de radiofórmulas...
Diez millones de canciones de los trece disponibles en Internet en diversas tiendas online no han vendido ni una sola copia según un estudio que revela que el 85% de la música disponible en Internet no tiene nada de éxito.
Si la noticia es totalmente cierta y la tendencia continúa, parece que la red no será más que otro canal más de los artistas de radiofórmulas...
martes, 23 de diciembre de 2008
Medios tradicionales
Coincidiendo con uno de los temas del debate de la PAC encuentro este post sobre medios que se resisten a dar el salto a la web.
¿Una simple pataleta? ¿Un capricho? ¿Algún día volverá alguna tendencia "anti-web"?
¿Una simple pataleta? ¿Un capricho? ¿Algún día volverá alguna tendencia "anti-web"?
sábado, 20 de diciembre de 2008
Perder el trabajo
Ahora que hay recorte de personal (los despidos de toda la vida) allá por donde vayas, me ha parecido interesante este artículo de Martin Varsavsky, emprendedor detrás de compañías como Fon o Jazztel.
Es básicamente una comparativa entre el modo de pensar Europeo y Americano respecto al trabajo y estoy de acuerdo.
- En Europa tenemos miedo a perder al trabajo, al cambio, nos aferramos a lo que tenemos por miedo a lo que pueda llegar
- Los americanos son más aventureros (en parte incoscientes) y saben que los despidos pueden llegar en cualquier momento (no hay indemnizaciones como las de aquí) y luchan por hacer bien su trabajo, no tienen reparo en querer enriquecerse ni en hacer lo que les gusta.
¿Qué modelo superará la crisis?
Es básicamente una comparativa entre el modo de pensar Europeo y Americano respecto al trabajo y estoy de acuerdo.
- En Europa tenemos miedo a perder al trabajo, al cambio, nos aferramos a lo que tenemos por miedo a lo que pueda llegar
- Los americanos son más aventureros (en parte incoscientes) y saben que los despidos pueden llegar en cualquier momento (no hay indemnizaciones como las de aquí) y luchan por hacer bien su trabajo, no tienen reparo en querer enriquecerse ni en hacer lo que les gusta.
¿Qué modelo superará la crisis?
viernes, 19 de diciembre de 2008
¿El futuro es gratis?
Genial post sobre globalización, contenidos gratuitos y el futuro del negocio en la red y en todas partes.
Y es que si algo tiende a 0, no tiene sentido cobrarlo como antes...
Y es que si algo tiende a 0, no tiene sentido cobrarlo como antes...
domingo, 14 de diciembre de 2008
Barcelona Madrid 2-0
Menos de 20 horas desde que acabó el partido de ayer y si busco "barcelona madrid 2-0" en Google hay más de 300.000 entradas en páginas y 3.692 noticias.
Sí que da de sí ésto de la web, sí...
Sí que da de sí ésto de la web, sí...
viernes, 12 de diciembre de 2008
Fringe es (casi) real
No sé si véis la serie de TV Fringe, desde aquí os lo recomiendo, pues es una pasada, más allá de si sea posible o no. Pues bien, según este artículo, cada vez está más cerca extraer información del cerebro humano.
Como dice el título del artículo, cuidadín con lo que pensáis
Como dice el título del artículo, cuidadín con lo que pensáis
miércoles, 10 de diciembre de 2008
martes, 9 de diciembre de 2008
Google empieza a caer gordo
Al menos a mí y a mucha más gente con la que hablo. Microsoft era el imperio del mal, vale, pero al menos no tenían todos mis datos, mis mails, se guardaban datos sobre mis búsquedas...
Google huele cada vez más a monopolio, como por ejemplo leo aquí.
¿Estáis de acuerdo?
Google huele cada vez más a monopolio, como por ejemplo leo aquí.
¿Estáis de acuerdo?
domingo, 7 de diciembre de 2008
¿No más tarjetas de visita?
Es ya casi un ritual el hecho de intercambiar tarjetas al comenzar o finalizar una reunión con clientes, proveedores, etc. Particularmente, lo encuentro un auténtico rollo, pues hoy en día nos movemos con contactos electrónicos y el simple hecho de tener que leer y escribir en el cliente de correo o Outlook los datos de una persona parece algo de otra época.
Leo aquí una posible modernización del intercambio de contactos y no puedo más que desear que éste, u otro invento, sustituya al clásico sistema de las dichosas tarjetitas.
Leo aquí una posible modernización del intercambio de contactos y no puedo más que desear que éste, u otro invento, sustituya al clásico sistema de las dichosas tarjetitas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)