martes, 30 de diciembre de 2008

Las bibliotecas del futuro

Ayer recordando cómo eran las bibliotecas públicas hace unos años pensé en cómo serán en el futuro:

- Todos los libros estarán digitalizados y podremos hacer búsquedas rápidas por palabras clave, capítulos, etc
- Adios a las colas: recogeremos los libros en una especie de cajero automático abierto las 24h
- Al igual que las cafeterías de UK y USA, habrá cafés dentro, donde poder leer los libros con una taza en la mano, conversar, organizar tertulias, etc
- Si Pepito tiene el libro X y Jaimito lo está esperando, ¿por qué han de ir ambos a la biblioteca? Con un simple sistema de SMSs o web social, Pepito se lo podía dar directamente a Jaimito

¿Qué más se os ocurre?

domingo, 28 de diciembre de 2008

Los coches aún no vuelan

Cuando yo era pequeño, pensaba que no tendría que sacarme el carnet de conducir ni tendríamos coches con ruedas, sino que al cumplir los 18 todos iríamos en naves espaciales por el aire, no colisionaríamos nunca, no habría atascos...

No sé porqué me ha venido a la mente ésto mientras leía este artículo sobre utilización de la TI en la conducción.

En cualquier caso, ¿qué pasa con los coches voladores?

viernes, 26 de diciembre de 2008

La venta on-line no es tan bonita como parece

Los que ven Internet como la salvación o la gran oportunidad para pequeños artistas van a sufrir un duro golpe con esta noticia:
Diez millones de canciones de los trece disponibles en Internet en diversas tiendas online no han vendido ni una sola copia según un estudio que revela que el 85% de la música disponible en Internet no tiene nada de éxito.

Si la noticia es totalmente cierta y la tendencia continúa, parece que la red no será más que otro canal más de los artistas de radiofórmulas...

martes, 23 de diciembre de 2008

Medios tradicionales

Coincidiendo con uno de los temas del debate de la PAC encuentro este post sobre medios que se resisten a dar el salto a la web.

¿Una simple pataleta? ¿Un capricho? ¿Algún día volverá alguna tendencia "anti-web"?

sábado, 20 de diciembre de 2008

Perder el trabajo

Ahora que hay recorte de personal (los despidos de toda la vida) allá por donde vayas, me ha parecido interesante este artículo de Martin Varsavsky, emprendedor detrás de compañías como Fon o Jazztel.
Es básicamente una comparativa entre el modo de pensar Europeo y Americano respecto al trabajo y estoy de acuerdo.
- En Europa tenemos miedo a perder al trabajo, al cambio, nos aferramos a lo que tenemos por miedo a lo que pueda llegar
- Los americanos son más aventureros (en parte incoscientes) y saben que los despidos pueden llegar en cualquier momento (no hay indemnizaciones como las de aquí) y luchan por hacer bien su trabajo, no tienen reparo en querer enriquecerse ni en hacer lo que les gusta.

¿Qué modelo superará la crisis?

viernes, 19 de diciembre de 2008

¿El futuro es gratis?

Genial post sobre globalización, contenidos gratuitos y el futuro del negocio en la red y en todas partes.
Y es que si algo tiende a 0, no tiene sentido cobrarlo como antes...

domingo, 14 de diciembre de 2008

Barcelona Madrid 2-0

Menos de 20 horas desde que acabó el partido de ayer y si busco "barcelona madrid 2-0" en Google hay más de 300.000 entradas en páginas y 3.692 noticias.
Sí que da de sí ésto de la web, sí...

viernes, 12 de diciembre de 2008

Fringe es (casi) real

No sé si véis la serie de TV Fringe, desde aquí os lo recomiendo, pues es una pasada, más allá de si sea posible o no. Pues bien, según este artículo, cada vez está más cerca extraer información del cerebro humano.

Como dice el título del artículo, cuidadín con lo que pensáis

miércoles, 10 de diciembre de 2008

El ratón

Se habla mucho de netbooks, iPods, 3G, Wifi, bluetooth, pero, ¿qué mejor invento que el ratón?
Hace ya 40 años que nació, como podéis leer aquí y sigue siendo el elemento más infravalorado de la tecnología del último medio siglo.

martes, 9 de diciembre de 2008

Google empieza a caer gordo

Al menos a mí y a mucha más gente con la que hablo. Microsoft era el imperio del mal, vale, pero al menos no tenían todos mis datos, mis mails, se guardaban datos sobre mis búsquedas...
Google huele cada vez más a monopolio, como por ejemplo leo aquí.

¿Estáis de acuerdo?

domingo, 7 de diciembre de 2008

¿No más tarjetas de visita?

Es ya casi un ritual el hecho de intercambiar tarjetas al comenzar o finalizar una reunión con clientes, proveedores, etc. Particularmente, lo encuentro un auténtico rollo, pues hoy en día nos movemos con contactos electrónicos y el simple hecho de tener que leer y escribir en el cliente de correo o Outlook los datos de una persona parece algo de otra época.
Leo aquí una posible modernización del intercambio de contactos y no puedo más que desear que éste, u otro invento, sustituya al clásico sistema de las dichosas tarjetitas.

viernes, 28 de noviembre de 2008

Mobuzz cierra definitivamente

Como indiqué es una de las primeras entradas del blog, Mobuzz hizo un llamamiento a sus seguidores de cara a obtener algo de financiación con la que salir adelante.
Leo aquí que la colaboración de la gente no ha sido suficiente y cierran indefinidamente.

Una pena que una buena idea no consiga sacar adelante su plan de negocio. Y por otra parte, queda claro que lo de pagar por disfrutar de algo en Internet, sobre todo si antes era gratis, no va con nosotros...

jueves, 27 de noviembre de 2008

La agonía de la burbuja

Leo aquí que Lycos Europa echa el cierre.
¿Os acordáis de los pelotazos de la época .com? ¿La super compra por parte de Terra? Los años han demostrado que fue una operación ruinosa. Curioso que los responsables todavía estén por ahí y se les de por buenos hombrs de negocio...

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Subasta de préstamos a través de Internet

Interesante iniciativa la de Comunitae, que parece consistir en un sitio donde alguien pide un préstamo y otro (u otros) hacen una especie de subasta para ver quién se lo concede (supongo que ganará el que menor interés esté dispuesto a cobrar). La compañía se encarga de estudiar al solicitante y valorar su viabilidad económica.

Más allá de la idea económica subyacente en sí, creo que es interesante la iniciativa de una plataforma "P2P" de este tipo vía Internet. ¿El fin de los créditos bancarios? Seguro que no, pero algo es algo...

lunes, 24 de noviembre de 2008

Europa y Web 3.0

Leyendo este artículo sobre Web 3.0 " hacer negocios, divertirse o crear redes sociales en cualquier momento o en cualquier lugar, sin discontinuidad, mediante redes rápidas, fiables y seguras" me he sentido un poco como el abuelo Cebolleta recordando los tiempos en que eso de leer el correo electrónico en tu móvil era ciencia ficción...

Hablando en serio, creo que es un buen momento para que Europa sobrepase de una vez a USA, al menos en algo. Y qué mejor que en desarrollo de las tecnologías...

Google indexando a toda máquina

1.024 terabytes de información ordenados en 6 horas por Google.
Como aparece en este artículo, se trata de 12 veces la información almacenada en la biblioteca del congreso americano.

Una pasada, vamos

jueves, 20 de noviembre de 2008

¿El fin de la prensa en papel?

Al leer hoy que PC Magazine dejará de publicar en papel después de 26 años haciéndolo, me viene a la cabeza el tema de la prensa en papel y su evolución, su "pelea" con las versiones on-line, la batalla por la publicidad, la preferencia de al gente...

Es cierto que es un tema que lleva tiempo en el aire y la prensa/revistas en papel siguen ahí, pero... ¿es sólo cuestión de tiempo que desaparezcan? ¿Puede sustituir la publicación on-line a la tradicional?

miércoles, 19 de noviembre de 2008

La NASA e Internet en el espacio

La NASA sigue sus planes de expansión espacial y entre ellos está la creación de una Internet espacial.
Vamos, que cuando empiecen a hacerse realidad los viajes al espacio, los adosados en Marte y el tener una novia en Venus, ya podréis conectar vuestro portátil y leer e-mails o navegar...

martes, 18 de noviembre de 2008

El software libre llega a la empresa

Según la prestigiosa firma Gartner, el 85% de las empresas ya utilizan software libre y es una tendencia que irá a más en el futuro.
Interesante el ver que cada vez menos se asocia software libre con falta de calidad y falta de soporte

lunes, 17 de noviembre de 2008

Identidades en venta on-line

Por sólo 80 libras, como aparece en esta noticia, se puede comprar datos personales y financieros de ciudadanos del Reino Unido.

Parece que da igual toda la información anti-phishing que se envie, la gente sigue y seguirá cayendo...
Otra reflexión es la utilización de países donde la legislación permite este tipo de acciones... ¿de verdad no se puede hacer nada al respecto?

sábado, 15 de noviembre de 2008

¿Cómo sobrevive el software libre?

Interesante entrada sobre cómo se financia el software libre.
Google, fortunas personales, ingresos adicionales, voluntarios, donaciones... a lo mejor mucha gente no ve claro cómo estos proyectos sobreviven pero pasan los años y ahí siguen.

Apple insaciable

No contentos con los Macs, iPods, iPhones y compañía, Apple parece haber visto una nueva forma de diversificar su negocio apostando por su propio motor de búsqueda.
Inteligente movimiento, pues si consiguen que sea el motor predeterminado en Safari y en los iPhones, "controlarán" la publicidad y las búsquedas de sus usuarios. Y es que Steve Jobs no para...

De Youtube a la nación

Los tiempos están cambiando y lejos han quedado ya los tiempos del nodo o del mensaje a la nación vía CNN o CBS. Obama sigue explotando la vía Youtube y grabará y emitirá un mensaje a la nación vía Youtube como podéis leer en esta noticia.
¿Qué mejor forma de llegar a la gente que poder ver el mensaje en una plataforma que te permite ver el vídeo las veces que quieras, allá donde estés, a cualquier hora?

domingo, 9 de noviembre de 2008

La red y un préstamo para cambiar la vida de la gente

Excepcional iniciativa la de KIVA, una web donde aparecen proyectos de personas del tercer mundo a los que puedes hacer un microcrédito para ayudarles a salir de la pobreza montando su propio negocio.

Por fín una iniciativa sencilla a través de la web y a la que veo mucho futuro.

sábado, 8 de noviembre de 2008

Política, terrorismo e Internet

Genial forma de expresión de los estudiantes de la Universidad de Navarra ante el último atentado de ETA. No sólo recoge opiniones, sino sentimientos, cómo se vivió el día del atentado en la red...

Por otra parte, parece que Obama no quiere olvidarse del estupendo canal de comunicación (y de ingreso de fondos) que fue la web en su campaña y quiere seguir utilizándola

viernes, 7 de noviembre de 2008

5 años de favoritos

Cumple 5 años del.icio.us, una de mis aplicaciones on-line favoritas, que te permite acceder a tus favoritos allí donde estés y del PC que utilices, sincronizándose automáticamente con tu navegador, encontrando páginas relacionadas con las tuyas a través del sistema de etiquetas...

Cada día se confirma más aquello de que toda la información que necesitamos (documentos, e-mails, etc.) está en la red y accedemos a ella desde donde quiera que estemos. Y del.icio.us es en mi opinión una de las claves para ésto, pues los favoritos no dejan de ser las páginas que te permiten acceder a tus actividades más frecuentes.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

¿Actor? Mejor diseñador de videojuegos

Leo en la BBC que las ventas de videojuegos superarán a las de música y cine en 2008.

Que la industria del videojuego supere a estas otras tan importantes muestra la su madurez y que no estamos hablando de juegos de niños, sino de una opción de ocio para adultos.
También me llama la atención como las personas de la industria del videojuego mueven grandes cantidades de dinero sin la molestia de estar bajo la lupa de los paparazzi :)
Aparte de esta broma, creo que la informática en general necesita un reconocimiento de la sociedad, y espero que razones como éstas lleguen a la gente

Mobuzz y el rescate de las empresas

Para los que no conozcáis Mobuzz, decir que es una de las primeras TV online en España.
Parece que ahora se quedan "sin pasta" y antes de cerrar piden ayuda a la gente para mantener sus actividades.

Evidentemente cada uno es libre de ayudar o no, en función de si les gusta la web, pero ¿se ha de ayudar a una empresa a la que no le ha salido el plan de negocio y no han llegado a los ingresos por publicidad previstos? ¿Si salen a flote y ganan dinero lo repartirán entre la gente? ¿Cuántas empresas quiebran cada día sin pedir ayuda a nadie?

Canon y lógica aplastante

Dice Teddy Bautista que el canon se paga y punto.
Vale, que cada uno haga lo que quiera y al que no le guste...

sábado, 1 de noviembre de 2008

Obama y la información

Interesante artículo sobre el uso de la información en la campaña de Obama.
Evidencia el poder de las redes sociales, las ventajas de la administración de la información en cuanto a eficiencia y alcance y la integración con el mundo de la política.

martes, 28 de octubre de 2008

Wimax en Málaga

Leo aquí que parece que Málaga será la primera gran ciudad española en disponer de Wimax.
Para el que no conozca esta tecnología, puede leer el artículo de la Wikipedia o imaginarse una Wifi municipal "a lo bestia".
¿Será el fin de los ADSL caseros? ¿Lo aceptará completamente la CMT? Me temo que no... a esperar noticias

lunes, 27 de octubre de 2008

¿Cuántos amigos tienes?

Otro interesante artículo sobre esta chica, auténtica recordwoman de amigos en la red.
No dice nada que no sepamos ya: tenemos pocos amigos reales, normalmente nos sobran dedos de las manos para contarlos, pero tenemos un apetito voraz para añadirlos a nuestra lista de amigos on-line, aunque seguramente no hablemos nunca con ellos, o ni siquiera nos caigan bien... ¿Por qué lo hacemos?

¿Portátil o Smartphone?

Interesante artículo que seguro habéis discutido ya alguna vez: ¿se puede vivir sólo con un smartphone, dejando atrás los portátiles o sobremesas?

Hay varias cuestiones interesantes en este tema:

- Evidentemente, depende del trabajo de cada cuál, pero si tus herramientas de trabajo son el e-mail, ver documentos, llamadas (vamos, que si eres un jefe), no parece que haya razón para no dar el salta y abandonar el portátil: el smartphone es más cómodo de transportar, más "cool"...
Aun así, me pregunto ¿qué hay del tener un teclado entre las manos? Supongo que es algo parecido al tener un libro en papel o un e-book... ¿acaso no son sensaciones diferentes?

- El tema de los precios. Es sencillo para la gente de la calle comprar un portátil más que decente por unos 500€, y ultraportátiles por uno 300€. Digamos que son un segmento con unos precios a la baja, debido principalmente a la enorme demanda.
En cuanto a los smartphones, también están sufriendo un aumento de la demanda, pero los precios aún son bastante prohibitivos... ¿acabará valiendo lo mismo un laptop y un smartphone?

Mi opinión personal es que nunca se abandonará el portátil o el sobremesa, la sensación de poder teclear libremente, la pantalla más ancha, las prestaciones...
Sí que dejaremos verlo en reuniones, o en algún pequeño viaje, pero me da que seguiremos viendo los típicos maletines por los aeropuertos...

jueves, 23 de octubre de 2008

CTO para USA?

No diré que Obama me ha copiado la idea, porque nadie me creerá :) pero es algo que había pensado alguna vez: ¿por qué no tienen los Estados un responsable tecnológico como las empresas? Si las grandes empresas tienen su CEO y su CIO, ¿por qué no los gobiernos?
Evidentemente, que lo tengan para pintar algo, que no sea algo en plan CMT o Ministerio de Industria, que son meros esclavos de las operadores de telecomunicaciones...

Me parece básico el hecho de que haya un organismo y un líder que decida sobre el rumbo tecnológico del país, haga inversiones no inspiradas únicamente por el beneficio comercial del sector privado, apueste por la educación que necesita el mercado, sea una figura reguladora real en el mundo de las telecomunicaciones...

Una lista de candidatos aquí.

viernes, 17 de octubre de 2008

Primer post

Probando, probando...